• TurismoDesafío actual

    La mayoría de los destinos carecen de herramientas integradas para analizar turismo y desarrollar estrategias sostenibles.
  • Turismo Data LabNuestra solución

    Un Sistema de Inteligencia Turística (SIT) que centraliza datos de ocupación, comportamiento, mercado y satisfacción.

Turismo Data Lab

Somos un equipo de profesionales en turismo que acompaña la transformación inteligente del sector a través del análisis de datos, ayudando a maximizar el potencial de las empresas y destinos y así alcanzar sus objetivos.

Servicios Destacados

Indicadores DTI


Métricas alineadas a sostenibilidad, accesibilidad e innovación, con monitoreo simplificado

  • +100 Indicadores
  • 5 Ejes DTI
  • Datos en tiempo real
  • Múltiples Base de Datos
  • Paneles Interactivos

Mapas Digitales


Georreferenciación de oferta, formal o informal, con datos de Airbnb, Booking y más.

  • Múltiples Mapas
  • Sistema de Gestión
  • Datos en tiempo real
  • Múltiples Base de Datos
  • Paneles Interactivos

MKT Inteligente


Estrategias de marketing digital basadas en análisis de audiencia, comportamiento y tendencias.

  • Comportamiento del Usuario
  • Datos en tiempo real
  • Múltiples Base de Datos
  • Paneles Interactivos
  • Tendencias e Interacciones

Sistema de Inteligencia Turística

Laboratorio de Turismo Inteligente y Análisis de Datos para empresas y organismos públicos del sector turístico.

Beneficios Clave de la Implementación

1Toma de decisiones basada en datos

Acceso a información en tiempo real que permite detectar oportunidades emergentes, anticipar escenarios críticos y reducir riesgos operativos y estratégicos.

2Sostenibilidad y accesibilidad como ejes transversales

Integración de indicadores sociales, económicos y medioambientales para una gestión turística equilibrada, inclusiva y alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

3Diferenciación estratégica del destino

Posibilita el diseño de campañas de promoción de hipersegmentación y la adaptación dinámica de la oferta turística en función de la demanda real y los perfiles de visitantes.

4Incremento de la competitividad territorial

Monitoreo continuo de tendencias globales y regionales, análisis de flujos turísticos, mercados emisores y comportamiento del visitante para mejorar la posición del destino frente a la competencia.

Preguntas Frecuentes

1¿Qué es un Sistema de Inteligencia Turística (SIT)?

Un Sistema de Inteligencia Turística, o SIT, es una solución tecnológica diseñada para recopilar, procesar y analizar información clave del entorno turístico. Su finalidad principal es transformar datos en conocimiento estratégico que permita optimizar la toma de decisiones, anticiparse a tendencias del mercado, gestionar de forma eficiente los recursos del destino y elevar su competitividad en un contexto cada vez más dinámico.

2¿Cuáles son los principales componentes de un SIT?

Un SIT se estructura a partir de varios módulos interconectados que operan en conjunto para garantizar una visión integral del fenómeno turístico. Estos sistemas incluyen herramientas de captura de datos, almacenamiento estructurado, procesamiento analítico avanzado y visualización interactiva. También incorporan mecanismos de alerta temprana y toma de decisiones automatizada, junto con políticas de seguridad, interoperabilidad y gobernanza de la información que aseguran su correcta operatividad y sostenibilidad.

3¿Qué tipos de datos utiliza un SIT?

Los datos que nutren a un SIT son diversos y provienen de fuentes tanto públicas como privadas. Entre ellos se destacan los flujos turísticos, los niveles de ocupación y movilidad, el gasto económico, la percepción del visitante, los indicadores ambientales, sanitarios y de seguridad, así como la oferta y demanda turística. Esta combinación de variables permite una lectura completa y en tiempo real del estado del destino y sus dinámicas.

4¿Para qué se utiliza un SIT?

El SIT es una herramienta estratégica que facilita la planificación y gestión turística a través de decisiones fundamentadas en evidencia. Se utiliza para detectar oportunidades de desarrollo, identificar riesgos emergentes, diseñar campañas de promoción segmentadas, medir el rendimiento de las acciones implementadas y generar valor en cada eslabón de la cadena turística. Además, promueve la coordinación entre actores públicos y privados, fomentando un modelo de gobernanza colaborativo y eficiente.

5¿Quiénes pueden beneficiarse de un SIT?

El alcance de los beneficios de un SIT es amplio. Las administraciones públicas lo emplean para tomar decisiones informadas y desarrollar políticas más eficaces. Las empresas turísticas acceden a información valiosa para ajustar su oferta según el comportamiento de la demanda. Los inversores y emprendedores identifican oportunidades con mayor precisión, mientras que los investigadores encuentran en el sistema una fuente confiable de datos. Finalmente, la ciudadanía se ve favorecida por una gestión turística más inclusiva, sostenible y alineada con el bienestar local.

6¿Qué tecnologías se utilizan en un SIT?

Los SIT están impulsados por tecnologías de vanguardia que permiten gestionar grandes volúmenes de datos con agilidad y precisión. Entre ellas se destacan el Big Data, la analítica avanzada, la inteligencia artificial, el aprendizaje automático, el Internet de las Cosas aplicado a sensores distribuidos en el territorio, los sistemas de información geográfica y las plataformas de visualización dinámica. Estas tecnologías, integradas de forma inteligente, permiten generar insights accionables y en tiempo real.

7¿Cuáles son los retos al implementar un SIT?

La implementación de un SIT no está exenta de desafíos. Uno de los principales es la disponibilidad y calidad de los datos, junto con la necesidad de establecer acuerdos de colaboración entre los distintos actores involucrados. A esto se suman la formación de equipos técnicos especializados, la sostenibilidad financiera del sistema, la adecuación a los marcos normativos en materia de protección de datos y la capacidad de integrar la cultura de toma de decisiones basada en evidencia dentro de las estructuras institucionales.

8¿Qué es un Destino Turístico Inteligente (DTI)?

Un Destino Turístico Inteligente es aquel que apuesta por una gestión innovadora, sostenible y basada en el uso estratégico de la tecnología y los datos. Un DTI no solo mejora la experiencia del visitante, sino que también promueve el desarrollo inclusivo, protege el entorno natural y cultural, y fortalece la gobernanza territorial. A través de la integración de soluciones digitales, accesibilidad universal y procesos participativos, los DTI se posicionan como territorios resilientes y competitivos ante los desafíos del turismo contemporáneo.